La autora inició este proyecto el año 2012 y desde entonces ha visitado el Carnaval en varias ocasiones. El libro consta de 68 fotografÃas en blanco y negro con algunas cuantas a color,que fueron seleccionadas desde un archivo de más de 5 mil imágenes. La edición es bilingüe e incluye anotaciones antropológicas e históricas escritas por Carlos Osterman y MarÃa Luisa Soux, presidenta de la Academia Boliviana dela Historia.
"Para mà los herederos del alba son todo los bailarines, los músicos, los artesanos, los bordadores, los creadores de las máscaras, trajes, etc. Son los descendientes de los llamados Seres del Alba, que fueron los pobladores originales de la tierra de los uru-urus, de donde viene el vocablo Oruro", subrayó la artista sobre el tÃtulo de la exposición.
El trabajo de diseño y de concepto estuvo a cargo de EloÃsa Paz Prada, fundadora de A Ediciones, editorial dedicada al arte contemporáneo. Todas las imágenes fueron seleccionadas por Balcázar con la ayuda de su mentor, el célebre fotógrafo norteamericano David Alan Harvey, fundador de la revista fotográfica Burn, y de su esposa Alejandra MartÃnez.
"Creo que hemos logrado una narrativa visual clara, tanto en su forma como en su contenido. Es un libro de arte y más allá de las reseñas, está compuesto principalmente por imágenes. Y creo que es una forma muy linda de mostrar una de las manifestaciones culturales más importantes de Bolivia. Ahà ves nuestra historia, las leyendas, las deidades andinas, desde la Llamerada, que es de las más antiguas, hasta el Caporal, que es más urbano", puntualizó Balcázar.
El público paceño pudo apreciar parte de este material en una exposición realizada enfebrero del año pasado en la galerÃa Lúmina de la Zona Sur. La exposición incluÃa material audiovisual y entrevistas a varios de los protagonistas de la festividad. El plan a futuro es que el libro pueda complementarse con una exposición más grande con cerca de 200 fotografÃas en muestra.
Sobre la artista
Aunque nació en Nueva York, MarÃa Daniel Balcázar se considera boliviana por sus raÃces. Además de su trabajo fotográfico, estudió pintura y periodismo, un factor determinante en su concepción del arte y del trabajo ensayÃstico. Su obrase ha presentadoen Estados Unidos y en varios paÃses de Latinoamérica, y ha sido incluida en los archivos de la Biblioteca Beinecke de la Universidad de Yale, del SmithsonianInstitute y del NationalWomen'sHistoryMuseum de Washington, DC.
Kilombo, su primer libro de fotografÃa, está dedicado al sincretismo cultural originado por la diáspora africana en el Brasil. Balcázar reside desde hace años en Virginia, Estados Unidos, y ha dedicado varios ensayos al tema de la migración en poblaciones de Colombia, la India y Brasil.
En este momento se encuentra preparando dos libros más, que alistará en los próximos tiempos. El primero está dedicado a la poeta puertorriqueña Julia de Burgos y también contará con el excelente trabajo de diseño de EloÃsa Paz Prada. El otro volumen será un homenaje a la región oriental de Bolivia. La autorase ha enfocado en 10 poblaciones del este de nuestro paÃs, desde el Beni hasta la zona fronteriza de Santa Cruz, donde se encontraban Las Misiones jesuitas. Balcázar espera poder retomar el proceso creativo para este proyecto en cuanto la situación de la crisis sanitaria se lo permita.
Oruro, la herencia del carnaval
Redacción Central
2021-02-10
"Herederos del Alba" es el tÃtulo que lleva el segundo libro de imágenes de la reconocida fotógrafa MarÃa Daniel Balcázar. La presentación del volumen se realizará de forma virtual el dÃa miércoles 10 de febrero, desde las 19 horas, en la plataforma de Facebook del Museo Nacional de Arte: https://www.facebook.com/museonacionaldeartebolivia/

❮
❯