El ministro de Desarrollo Productivo y EconomÃa Plural, Néstor Huanca, y la viceministra de Turismo, Eliana Ampuero, dirigieron una caravana de decenas de funcionarios públicos, quienes contrataron paquetes turÃsticos, que descendió el "camino de la muerte" en bicicleta en la ruta desde la cumbre, Yolosa, Coroico, en la región de los Yungas, La Paz.
"Las autoridades hemos hecho un desafÃo y estamos dispuestos a recorrer esta aventura. Iniciamos con esta actividad de bicicleta de montaña y muchos compañeros, servidores públicos se unieron. Es un placer acompañar a los operadores turÃsticos que se dedican a incentivar este tipo de actividades.
Estamos en la cumbre de La Paz y vamos a ingresar hacia la carreta de la muerte de los Yungas", dijo el ministro a los periodistas.
La autoridad convocó a la población y funcionarios públicos a que contraten las ofertas turÃsticas para conocer varias regiones del paÃs, entre ellas, el lago Titicaca, Uyuni, Rurrenabaque, Madidi, Chiquitania y los Yungas, entre otros, para reactivar la economÃa del sector turÃstico que se afectó por la pandemia del Covid-19, en el marco de la implementación del Decreto Supremo 4400 de promoción y reactivación del sector turismo en Bolivia.
"Soy testigo que muchos servidores públicos empezaron a adquirir paquetes turÃsticos. Estás fechas y el feriado de Navidad, han sido muy oportunas para que las familias puedan salir a los centros turÃsticos. En el lago Titicaca hemos visto mucha presencia de turismo interno. Desde el Gobierno vamos a seguir apoyando. Deseamos que la actividad turÃstica se pueda reactivar de forma rápida", subrayó Huanca.
A su turno, la viceministra de Turismo dijo que se está promocionando el recorrido del camino de la muerte con el lema: "Vamos Bolivia, conoce tu paÃs, es tu oportunidad".
"Hermanos conozcan su paÃs, Bolivia es un paÃs mágico, tiene muchos lugares que podemos visitar, atrévanse, conozcan el patrimonio turÃstico, natural, cultural de los pueblos, naciones indÃgena originario con la calidez", instó.
Mientras, que el presidente de la Asociación Boliviana de Agencias de Turismo Receptivo (Abatur), Giovanni Villanueva, agradeció a las autoridades del Estado por incentivar esa actividad, donde los turistas descenderán de 4.000 a 1.200 metros sobre el nivel del mar.
"Hemos sido muy golpeados por la pandemia, pero siempre al final del túnel hay una luz que nos está dando el Ministerio de Desarrollo Productivo y el Viceministerio de Turismo, que nos incentiva a reactivarnos como turismo interno. Bolivia es un paÃs mágico, tenemos todo, somos envidia de muchos paÃses, el mundo quiere venir a visitarnos", apuntó.
El guÃa de turÃstico, Rubén Calderón, indicó que por la pandemia el turismo de aventura por el camino de la muerte descendió, tomando en cuenta que se registraba entre 1.200 a 1.500 turistas por año, que contrataban paquetes para recorrer en bicicleta esa ruta.
"Lastimosamente se redujo a un pequeño grupo de turistas extranjeros, latinoamericanos, los fines de semana venimos con turistas nacionales de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, esta temporada está bajo. Les recomiendo que por la pandemia aprovechen las ofertas que están dando algunas agencias y lleguen a conocer Bolivia, porque es muy rica en turismo", subrayó.
El Gobierno del Pueblo del presidente Luis Arce promulgó el 25 de noviembre el D.S. 4400, con el objeto de establecer medidas para la promoción y recuperación gradual del turismo interno, a través de incentivos para servidores públicos y trabajadores de instituciones, entidades y empresas públicas del nivel central del Estado.
Gobierno fortalece el turismo con un recorrido al "camino de la muerte"
Redacción Central
2020-12-27
Las autoridades del Gobierno y trabajadores del sector público fortalecieron el domingo el turismo del maravilloso recorrido camino de la muerte, que se ubica al norte de La Paz, para reactivar la actividad económica en esa región del paÃs.

❮
❯